A vueltas con la burbuja inmobiliaria
"La gente está preocupada de estar pagando precios excesivos por los pisos y casas. Las cosas ya no son como hasta ahora en que todo se vendía sin problemas. Cada vez cuesta más vender una casa, y algunos vendedores están bajando sus precios. El número de casas sin vender está subiendo. ¿Van a bajar los precios de forma generalizada o sólo s subir con menos fuerza? Desde luego, la caída del mercado inmobiliario sería un problema para la economía, porque la mitad de los nuevos puestos de trabajo proceden de la construcción. Si los precios de las casas se moderan (sólo si se moderan), el crecimiento económico bajará al 1-2% en lugar del 3-4% de ahora. Si cayeran, podríamos entrar en una recesión. En cuanto a las hipotecas, los bancos han estado prestando a prestatarios de solvencia marginal, confiados en el alza de los precios inmobiliarios. ¿Si los precios bajaran, qué pasaría?"
¿De qué país estamos hablando? Se trata de los Estados Unidos, pero lo escrito podría aplicarse a España. Lo he extractado de un artículo en The Economist.
Se puede ver como las diferencias con España son pocas. Quizás la más destacable es que los tipos de interés allí están ya en el 6,31% anual en hiotecas a tipo fijo a 30 años, y en el 5,09% en las de tipo variable, y aquí aún estamos por debajo. Y en que la Fed (la Reserva Federal) está por la labor de seguir subindo los tipos sin tregua. Aquí dependemos del Banco Central Europeo, que aunque amenaza con subirlos algún día, ese día no llega porque mandan las maltrechas economías centroeuropeas (Alemania, Italia y Francia en alguna medida) que no están para subidas de tipos. ¿El retraso en subir tipos será la causa al final de que nuestro mercado inmobiliario, pudiendo aterrizar suavemente, explote como una burbuja?