Blog de Paco López

Share this post

Arthur Andersen: ¿ángel o demonio?

www.pacolopez.biz

Arthur Andersen: ¿ángel o demonio?

Paco López
Feb 11, 2010
Share this post

Arthur Andersen: ¿ángel o demonio?

www.pacolopez.biz

¿Es la desaparecida Arthur Andersen un modelo a evitar o, al contrario, un modelo a seguir?

En el libro EL LEGADO DE ARTHUR ANDERSEN, Carmelo Canales y yo defendemos lo segundo: que AA fue un modelo de culto a la excelencia y que ese modelo sigue siendo válido hoy en día, porque contenía unos valores que permanecen en el tiempo, y porque el modo en que se encajaban es una lección de coherencia y de ejecución práctica de un credo empresarial.

Aquel modelo, como cualquier otro, debe ser adaptado a las circunstancias de lugar y momento, y a las características de sector y de empresa, pero nadie puede dudar de su eficacia, al margen del hecho de su degradación en los años 90, hasta llegar a la desaparición de la Firma. Pero hasta de eso se pueden sacar interesantes lecciones.

Hoy en día se puede constatar la fuerza del modelo buscando el legado genético de AA en la multitud de profesionales de éxito que alumbró, y en las firmas que descienden de ella: Garrigues, Deloitte e incluso Accenture son hijas de Andersen, y nadie duda de su calidad y liderazgo.

El libro que hemos escrito, y que estamos presentando estos días (el pasado lunes en Madrid, el próximo en Barcelona), trata de ir más allá de la descripción de los principios sobre los que se asentaba el modelo, extendiéndose en detalles de cómo se llevaba a la práctica, porque también ahí estaba el secreto del mismo. Los valores de escaparate sólo hacen bonito, pero no sirven de nada.

En el libro también tratamos de anticiparnos a la pregunta del millón de dólares: ¿por qué, si Andersen tenía un modelo tan bueno, llegó a desaparecer? El lector verá que tratamos de explicarlo de manera honesta y clara, asumiendo la parte de culpa que pudo tener la propia Firma, aunque matizándola adecuadamente, y aventurando la causa de fondo (en opinión de los autores), el mal llevado divorcio de la división de consultoría (Andersen Consulting). También explicando cómo el principal foco de alejamiento del modelo Andersen se produjo en los propios EEUU, lo que ayuda a explicar por qué allí donde se produjo el caso Enron.

Animo a mis lectores a asistir a las próximas presentaciones previstas del libro:

  • Barcelona, ESADE Forum, lunes 15 de febrero. Inscripciones aquí.

  • Bilbao, Bolsa de Bilbao, martes 9 de marzo.

Share this post

Arthur Andersen: ¿ángel o demonio?

www.pacolopez.biz
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Paco López
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing