

Discover more from Blog de Paco López
Gates, a quien admiro y cuya labor filantrópica agradezco como habitante de este planeta, es una persona optimista. Más que yo, y eso que yo lo soy y lo he sido siempre. Pero no coincido con él en que la innovación resolverá el problema de la crisis climática.
Leo en su newsletter en LinkedIn que recibí ayer que confía en que el pico de generación de CO2 se alcanzará en 2025. Y que es optimista porque se consiguen avances en multitud de sectores.
Es un argumento que le oído a muchos amigos: “No te preocupes, Paco, porque la tecnología resolverá el calentamiento global y acabará con la polución y las emisiones de CO2”. Yo no estoy tan seguro. Es más, creo que quienes dicen eso no contribuyen para nada a que la humanidad se conciencie y haga los máximos esfuerzos por modificar sus hábitos de vida y de actuación empresarial para eliminar la contaminación. Ojalá la innovación ayude a resolver el problema, pero es que eso no bastará para salvarnos. Hemos de avanzar en todos los frentes, y desde ya. Y aún así no sabemos si conseguiremos evitar la catástrofe…
Es verdad, como dice Gates en su newsletter que hay plantas de acero y de cemento que están reduciendo sus emisiones de CO2, que hay empresas que están experimentando procedimientos para eliminarlo del aire, que se están construyendo centrales nucleares de nueva generación que son más seguras y menos contaminantes, que se está avanzando en fertilizantes menos contaminantes, en la producción de grasas no animales, en la electrificación de automóviles, autobuses, camiones y barcos, en el aislamiento de edificios, etc. etc. Pero, ¿será suficiente? ¿estaremos a tiempo?
Yo soy muy escéptico. Sobre todo si los habitantes del mundo occidental no modificamos nuestro estilo de vida.
Bill Gates es optimista respecto a la crisis climática...
Querido Paco, te sigo desde que leí tu libro sobre Arthur Andersen. Estoy contigo. Admiro y agradezco el trabajo de este señor. También opino que el progreso por si solo no solucionará el problema. El asunto de solucionar el problema con el progreso me recuerda a la paradoja de Jevons que viene a decir que el avance tecnológico hace que podamos acceder a bienes y sevicios de una forma más eficiente, pero por ende también conlleva a un mayor uso del bien/servicio y la contaminación que pensabamos reducir acaba siendo muy poca o incluso negativa.
Desde mi punto de vista tenemos que trabajar las dos vertientes, serguir mejorando tecnologías y por otro lado consumir de forma más responsable.