China cambia las reglas del mercado del vehículo eléctrico
Una buena noticia para los fabricantes europeos
Leo en una nota flash que me llega de Andbank (Alex Fusté) que el gobierno chino ha decidido dejar de apoyar con subsidios a sus fabricantes de vehículos eléctricos (VE). Es decir, van a dejar de crecer como setas los coches eléctricos chinos y de inundar los mercados mundiales. Y entre ellos, de una forma destacada, los europeos, y España en lugar preferente.
Dice Fusté que en China existen ¡169 fabricantes de VE! Y como es lógico, muchos de ellos son marginales. De hecho afirma que 93 de los 169 fabricantes no alcanzan a conseguir, cada uno de ellos, ni el 0,1% del mercado.
Es perfectamente previsible que la mayoría de esos 93, y bastantes de los 76 restantes, acaben quebrando. No hay espacio para tantas marcas. Ni en China ni en los mercados globales.
Se abre una ventana de esperanza para los fabricantes europeos, que están ahora mismo sufriendo el avance imparable de los VE chinos en sus mercados principales. España es un ejemplo. Todos vemos vehículos chinos todos los días en nuestras calles. Su relación calidad-precio parece imbatible. Su autonomía es altísima. Baten de largo a la competencia europea. Sobre todo en el segmento de compradores poco fieles a las marcas consolidadas europeas.
Pero ahora se abre un período de incertidumbre.
¿Qué pasará con el fabricante de ese coche de marca desconocida que muchos acaban de comprar y que parecía una ganga? ¿Si realmente muchas marcas marginales chinas quiebran, quién fabricará los recambios, quién dará asistencia en caso necesario…? ¿Cuánto valdrán los vehículos usados? Lo más probable es que la demanda de VE chinos se haga mucho más selectiva y que muchos consumidores huyan de ellos.
Los fabricantes europeos estarán hoy de celebración.


Gracias Paco