¿El futuro está en el Norte de Africa?
Todo el mundo parece convencido de que el futuro está en China. Allí en donde se crece de forma más pronunciada y dónde está la gran oportunidad para las empresas de todo el mundo, y por descontado también para las españolas.
No voy a poner en cuestión que eso sea así, pero me pregunto si las empresas españolas han hecho una reflexión más profunda sobre los costes de posicionarse en China, y las alternativas que tienen a esa opción. Creo que pocas lo han hecho. Se han dejado llevar por la moda.
China es una gran opción para Japón. Si duda. Y para Corea o Taiwan. También para los Estados Unidos. Incluso para Alemania o Gran Bretaña. Pero, ¿qué posibilidades reales tienen las empresas españolas en aquel mercado? Pocas, dada la distancia física y cultural, las dimensiones inalcanzables de las cifras de la economía china, y la enorme competencia surgida de fuera y pronto de dentro de China.
Y en cuanto a fuente de suministros, sin duda que China es una buena opción, ya que su actual combinación de costes bajos con calidades aceptables la hace una alternativa imbatible para el suministro de muchos sectores manufactureros. Pero, ¿por cuánto tiempo lo seguirá siendo? Por poco, dado que los costes van a ir encareciéndose paulatinamente, incluso la moneda (el yuan) va a reevaluarse a medio plazo, y a ello hay que añadir el coste del transporte y la logística desde Asia a Europa, que son carísimos. Además, más pronto de lo que pensamos, las empresas chinas vendrán a competir con nuestras empresas por los mismos clientes europeos.
¿Qué alternativa tenemos?
Creo que ya es hora de que empecemos a mirar con otros ojos al Norte de África: básicamente Marruecos, Argelia y Túnez.
¿Tienen esos países una base social y económica sobre la que se pueden posicionar las empresas españolas en base a empresas conjuntas con socios locales en búsqueda de la combinación de gestión, recursos, tecnología y marketing español con mano de obra local a costes menores, de manera que sea posible suministrar a los mercados europeos con ventaja frente a los competidores tanto europeos como asiáticos?
No tengo la respuesta, pero creo que merece la pena trabajar para buscarla. La oportunidad para las empresas españolas es clara: por proximidad geográfica y cultural, estamos muy bien posicionados. Quizás nuestro mayor competidor sea Francia. Y en alguna medida Italia. Pero no va a ser peor que en China.