Las empresas se han de tomar los seguros más en serio
Estos días de total desconcierto y de pérdidas imprevistas en muchas empresas debido al COVID19, hemos visto como muchos eventos deportivos se cancelaban o se posponían indefinidamente, con las funestas consecuencias que ello conlleva para quienes los organizan.
Entre todos ellos ha destacado el torneo de tenis de Wimbledon, que ha cancelado el evento de este año sin problema alguno debido a que tenía suscrito un seguro que cubría el caso de pandemia. La mayoría de los demás organizadores de torneos no tenían cubierto este riesgo.
Me ha hecho pensar en lo importante que es tomarse los seguros en serio.
Las empresas contratan seguros guiadas por la inercia, y en muchos casos sin dejarse asesorar por expertos. Los empresarios y sus directores financieros se preocupan de saber un poco de todo aquello que les afecta, pero de seguros, en general, saben poco.
Recientemente hemos publicado en nuestra editorial el libro Los seguros de la empresa y el empresario, escrito por dos expertos en seguros (Julián del Saz y Reinaldo de Ávila), que trata de facilitarle a los empresarios y directivos un conocimiento general de los seguros que pueden contratar para cubrir los riesgos de su empresa e incluso los suyos propios como directivos. Me permito recomendaros su lectura. Estos tiempos de confinamiento en la mayoría del planeta pueden servir para poneros al día de aquello a lo que no hemos dado la importancia debida en tiempos de prisas.