

Discover more from Blog de Paco López
Lecciones para los empresarios del libro "Getting Real" (I)
Hace poco me llegó, a través de una persona cercana, una copia digital de un libro preparado por un colectivo de profesionales del desarrollo informático pertenecientes a una pequeña firma norteamericana. Su título: "Getting Real"; algo así como "haciéndolo real". En el libro defienden una forma de hacer programas que es trasladable a casi todos los aspectos de la vida, y por supuesto de la vida empresarial: ir al grano, y no perderse por las ramas. Voy a resumir las lecciones que extraje de su lectura en 4 entregas:
1) Haz simple tu proyecto; no lo compliques, no lo encarezcas.
- Limita tu consumo de tiempo y dinero.
- Sal con lo que puedas hacer con eso.
2) Plantea algo que te creas y que responda a necesidades que tú mismo tienes o sientes (o que has experimentado). No te metas en lo que no entiendas.
3) Hazlo con tus propios recursos siempre que puedas (o al menos hazlo con pocos recursos).
- La escasez agudiza el ingenio y la creatividad y evita los sueños irreales.
- La escasez ayuda a ser realista y no dejarse llevar por la ilusión.
4) Identifica y ten presente contra qué va tu proyecto. Ayuda a definir de qué va tu proyecto.
5) El proyecto te debe apasionar. Si en algún momento dudas, te causa o no lo ves, y sigues por compromiso (con amigos, familia o inversores, por ej), déjalo.
6) Mantente lo más “delgado” y “libre” que puedas
- Evita contratos a largo plazo.
- Evita excesos de plantilla.
- Simplifica procesos.
- Evita “inventarios”.
- Evita compromisos con, personas, marcas, tecnologías etc, (si es posible).
- No hagas demasiados planes a largo plazo.
- Crea equipos de personal que sea versátil, no encasillados en una única tarea.
- Asume como positiva la austeridad, la escasez de medios, no te quejes de ella o trates de evitarla.
- Ves al grano, evita lo superfluo. En todo. También en el producto o servicio que se vende.
- Haz las cosas SIMPLES, sencillas. Ofrece una cosa sola, pero bien planteada.
- Establece un ambiente abierto a admitir errores.
7) Mantente delgado y libre, porque te permite ser flexible. La flexibilidad es imprescindible cuando una empresa quiere hacer un cambio de rumbo. Y siempre hay momentos en los que el rumbo se debe ajustar o cambiar, sobre todo en las crisis.
8) Empieza un proyecto con pocas personas.
Un número mágico es tres. (“Los Tres Mosqueteros”).
9) Aprovecha que eres pequeño para sacar provecho de la proximidad al cliente, algo que las empresas grandes no tienen. Trata de empezar tu proyecto con un cliente de referencia.
10) Antes de empezar a desarrollar tu proyecto respóndete a las siguientes preguntas:
· ¿Qué es lo que quiero hacer?,
· ¿A dónde quiero llegar?,
· ¿Qué es lo que planteo que sea diferente o mejor de lo que se hace hasta ahora?.
Trata de resumirlo en una sola frase.