Mis lectores saben que, como a todos los españoles, me preocupa el bajísimo índice de conversión de pequeñas empresas en medianas y de medianas en grandes empresas que sufrimos en este país.
Creo que todos conocemos multitud de casos concretos. De hecho, es más fácil citar los pocos éxitos, como Inditex o Roca, que los fracasos.
Voy a reflexionar sobre un caso que me parece especialmente preocupante: la empresa catalana Mediapro. Una empresa de gestión de contenidos televisivos que ha alcanzado una posición de liderazgo en España y Latinoamérica en todo tipo de contenidos y especialmente en los deportivos.
Me cuestiono qué es lo que ha llevado a que sus socios, destacados profesionales y emprendedores, llevaran a la empresa a un nivel tal de endeudamiento que hizo inevitable la entrada de un inversor. En este caso fue un grupo financiero chino, lo que más tarde forzó la salida de la dirección de Jaume Roures, uno de sus tres fundadores, y quizás su cabeza más visible.
¿Dónde acabará Mediapro? ¿Perderemos a nuestra empresa más emblemática en el ámbito de los contenidos televisivos? ¿Será un caso más de líder mundial y unicornio español frustrado? Es algo que me inquieta.
Su negocio en el ámbito del fútbol, nacional e internacional, con todos sus vicios y corruptelas, pueden ser una causa, o una explicación, pero ¿habrá también una cuota de mala gestión empresarial? ¿Será un caso más de no saber hacer compatible el éxito comercial con el necesario rigor financiero?
Espero que entendáis mi inquietud.