Blog de Paco López

Share this post

Ortografía de la lengua española: solo

www.pacolopez.biz

Ortografía de la lengua española: solo

Inicio una serie de post en relación con la ortografía del castellano

Paco López
Sep 15, 2022
1
Share this post

Ortografía de la lengua española: solo

www.pacolopez.biz

En 2010, es decir, hace ya 12 años, la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) y la Real Academia Española (RAE) publicaron la Ortografía de la lengua española.

Aunque parezca mentira, muchas de sus sugerencias han pasado desapercibidas por aquellos que escriben en castellano. En consecuencia, seguimos escribiendo como nos enseñaron muchas palabras que ahora deberíamos escribir de otro modo.

Thanks for reading Blog de Paco López! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Como editor es algo que me trastorna, y que me preocupa. En Libros de Cabecera intentamos que los manuscritos que publicamos se atengan a las normas de ortografía vigentes.

En sucesivas entregas iré comentando las que me parecen más destacables.

Hoy empiezo por la palabra solo.

Nos enseñaron (al menos a mí) que había que acentuarla (sólo) cuando podía ser sustituida por solamente. Cuando no era el caso, se escribía sin acento.

Las normas de 2010 no dicen eso, sino, literalmente:

No debe tener tilde (acento decíamos en mi colegio) nunca, cuando no hay riesgo de ambigüedad. Si lo hay, y es adverbio, se desaconseja la tilde y en su lugar deberían usarse formas sinónimas, como solamente o únicamente.

La conclusión es clara: la palabra solo nunca debería aparecer acentuada.

No hace falta decir que la inmensa mayoría sigue escribiéndola con acento.

Thanks for reading Blog de Paco López! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Share this post

Ortografía de la lengua española: solo

www.pacolopez.biz
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Paco López
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing