Una fusión ejemplar
En los últimos 6 meses he tenido el privilegio de participar como asesor, coordinador y facilitador en las negociaciones para la integración que han mantenido los grupos COMSA y EMTE. El resultado ha sido un acuerdo de principios, que llevará a la formalización de la integración de las sociedades holding en los próximos meses, una vez que sea aprobada por la Comisión Nacional de la Competencia y que se concreten los flecos legales.
Debo decir que es una gran satisfacción personal y profesional haber ayudado a que se haga posible una operación que espero que sea un ejemplo a seguir por otros grupos españoles en estos momentos de incertidumbre y cambio.
Es precisamente en la situación actual que se necesitan empresarios que estén dispuestos a dar un paso adelante y a romper tabús. Por ejemplo el tabú de que las empresas familiares no se fusionan entre sí. Comsa y Emte son grandes grupos cuyos principales accionisas son dos familias, Miarnau y Sumarroca respectivamente, y que han entendido que para asegurar el futuro hay que sumar, hay que compartir. Y que no hay nada malo en compartir, sobre todo a partir de un cierto tamaño. Al contrario, compartir obliga a dar explicaciones, a contrastar, a pensar las operaciones dos veces, y eso hace a las empresas mejores.
La operación por la que se crea el nuevo grupo COMSA EMTE es una señal positiva para la economía española, y un toque de atención para todas las empresas familiares de un cierto tamaño. ¡Hay que ponerse las pilas!
Aunque queda mucho por hacer en el proceso de integración, COMSA EMTE será sin duda un caso de éxito. Un caso que en el futuro será estudiado en las escuelas de negocio.
Hay que felicitar a sus directivos por su visión a largo plazo y por su actitud abierta. En especial a sus primeros ejecutivos: Jorge Miarnau y Carles Sumarroca, presidente y vicepresidente, respectivamente, del nuevo grupo COMSA EMTE, que nace con una facturación de 2.200 millones de euros, y más de 8.600 empleados, en España y otros 12 países. COMSA EMTE se coloca como el 8º grupo español de infraestructuras, y el 2º no cotizado.