El Sur no sólo también existe, sino que tiene un gran potencial
Aunque tendemos a mirar las regiones del sur de España como zonas pobres y de escaso potencial económico, más allá del turismo y la agricultura de los jornaleros y los cultivos hidropónicos bajo los invernaderos, creo que estamos muy equivocados y que debemos cambiar esa imagen por una de un área que tiene algo de lo que carecemos en el norte, no sólo de España, sino en el resto de Europa.
¿Qué es lo que tiene Andalucía o Extremadura?
Tienen recursos humanos, jóvenes y preparados, y con ganas de desarrollarse y crecer, con costes comedidos, al menos comparándolos con otras regiones europeas; tienen infraestructuras, a veces mejores que las regiones más ricas (aeropuertos, puertos, trenes de alta velocidad, autovías…), y tienen un fuerte apoyo de los poderes públicos, en especial de los gobiernos autonómicos, pero también del gobierno central.
A ese combinado le faltaba dinero y empresarios, pero ya están aquí, y haciéndolo mejor de lo que pensamos.
¿Ejemplos? Gallardo, el mesías extremeño, creando un grupo industrial que incluye acerías, cementeras, refinerías y ahora incluso medios de prensa. Y con más recorrido y más raigambre, Abengoa, de la familia Benjumea, un ejemplo de empresarios de rancio abolengo, que han sabido convertir una empresa local familiar en una gran firma global, con apuestas estratégicas muy serias.
Todos insistimos en que la clave del éxito en el siglo XXI es el talento. ¡Atención al nuevo talento andaluz y extremeño!
Me alegro por ellos.
Los que hoy tiene ganas de crecer y ambición de hacer cosas son los que en el futuro desbancarán a las regiones que están estancadas en una sociedad cansada, avariciosa y ociosa, en la que muchos jóvenes carecen de ilusiones.