En estos días se habla mucho de la Unión Europea, y aún más de la Unión Monetaria (los 17 países de la UE que comparten el euro como moneda). En mi opinión la Unión Europea de verdad es la Unión Monetaria. Hoy he leido un artículo de Manuel Estapé en el diario La Vanguardia que aconsejo leer a mis lectores por su brillantez y calidad. Se titula "La división monetaria" y es muy pesimista respecto al futuro del euro porque explica, en síntesis, que el los 17 países del euro de separan en dos bloques antagónicos: por un lado hay 8 países con superávit conjunto de 187.000 millones en la balanza externa, liderados por Alemania y el Benelux, que representan sólo el 39% de los 330 millones de habitantes que suman los 17, y cuyo PIB conjunto es el 45% de los 17. Frente a ellos, los 9 restantes, con Francia, Italia y España a la cabeza, son el 61% de la oblación y el 55% del PIB. España es, de hecho, el 4º gran país de la Unión Monetaria por PIB, pero tiene un déficit de 41.000 millones de euros en su balanza exterior, exactamente igual al superávit que tiene Holanda. Italia tiene un déficit similar (si, Italia) y Francia tiene un déficit mayor: 67.000 millones.
La realidad de Europa
La realidad de Europa
La realidad de Europa
En estos días se habla mucho de la Unión Europea, y aún más de la Unión Monetaria (los 17 países de la UE que comparten el euro como moneda). En mi opinión la Unión Europea de verdad es la Unión Monetaria. Hoy he leido un artículo de Manuel Estapé en el diario La Vanguardia que aconsejo leer a mis lectores por su brillantez y calidad. Se titula "La división monetaria" y es muy pesimista respecto al futuro del euro porque explica, en síntesis, que el los 17 países del euro de separan en dos bloques antagónicos: por un lado hay 8 países con superávit conjunto de 187.000 millones en la balanza externa, liderados por Alemania y el Benelux, que representan sólo el 39% de los 330 millones de habitantes que suman los 17, y cuyo PIB conjunto es el 45% de los 17. Frente a ellos, los 9 restantes, con Francia, Italia y España a la cabeza, son el 61% de la oblación y el 55% del PIB. España es, de hecho, el 4º gran país de la Unión Monetaria por PIB, pero tiene un déficit de 41.000 millones de euros en su balanza exterior, exactamente igual al superávit que tiene Holanda. Italia tiene un déficit similar (si, Italia) y Francia tiene un déficit mayor: 67.000 millones.
Comments on this post are for paid subscribers